"La tetera", Miguel Mihura (1905-1977) - Unos circunstanciales amantes; el antiguo amigo de él; la esposa de éste, provinciana y sin atractivos; su hermosa cuñada; la madre de las dos; un sacerdote... y la necesidad de detenerse una noche en el severo domicilio donde aletea un ineflable misterio en torno a una tetera, son los elementos de que se sirve este prodigioso comediógrafo para desplegar una obra amenísima, sobre el telón de fondo de una ciudad comida por los prejuicios y las murmuraciones. El diálogo ágil y natural, y los sucesivos desplazamientos del punto de vista, hasta llegar a la malévola pirueta del final, terminan de completar los rasgos de esta obra, tan exitosa en su momento como pasmosamente desconocida por el actual público del patio de butacas.