"El padre", Johan August Strindberg (1849-1912)-Violenta invectiva del antifeminista Strindberg -uno de los más extraordinarios dramaturgos contemporáneos- contra los términos en que se erige el matrimonio moderno: "una forma de canibalismo", a su entender. La obra, como el resto de su teatro, es una destilación de su desdichada experiencia personal que le condujo a las lindes de la locura. Según expresa patéticamente el vencido personaje de este drama, "¡Antes uno se casaba con una mujer; ahora se forma una sociedad mercantil...!" "Y el amor, el amor sano y sensual, ¿qué se hizo de él?..." El texto, cuya tesis puede parecer exagerada a nuestra mirada presente, constituye en cualquier caso una enriquecedora reflexión sobre el matrimonio, la función respectiva de los sexos y el papel del padre, virtualmente difuminado a la sazón, como encarna el derrotado personaje de la obra.
¡Debe ser magistral la obra, porque si es verdad que existen ciertos matrimonios incluso en las altas sociedades de varias épocas y en la actualidad que el matrimonio parece más un negocio, entre los interesados puedes elegir, pero "Entre los candidatos adecuados no te vayas a uno no adecuado", de hecho incluso si tal futbolista con tal modelo...negocios y nada de amor...conveniencias e intereses. El interés que no tiene que ser pecuniario siempre es el gran pecado de toda sociedad.
¡Debe ser magistral la obra, porque si es verdad que existen ciertos matrimonios incluso en las altas sociedades de varias épocas y en la actualidad que el matrimonio parece más un negocio, entre los interesados puedes elegir, pero "Entre los candidatos adecuados no te vayas a uno no adecuado", de hecho incluso si tal futbolista con tal modelo...negocios y nada de amor...conveniencias e intereses. El interés que no tiene que ser pecuniario siempre es el gran pecado de toda sociedad.
ResponderEliminarTodo está en los clásicos.
Eliminar